
LOS ADVENTISTAS DEL 7mo. DIA
Los adventistas nacieron en la comunidad de Pueblo Nuevo en el año 1952. Una señora de la Capital, sólo identificada como Zunilda, había tenido problemas con su esposo. La situación llegó tan lejos que se llevó a cabo el divorcio. Ella alegaba que su compañero la maltrataba. Pero, después de consumada la separación, el hombre continuaba molestándola; dondequiera la perseguía. Ella optó por abandonar la Capital y vino a esta población. Cuentan algunos ciudadanos que, cuando Zunilda llegó a Cambita, se puso a predicar el Evangelio. Ella era una ferviente militante de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. De manera que su ruptura matrimonial fue lo que dio origen a la llegada de esa fe a Cambita.
Esta señora se radicó a principios de 1956 y a mediados de ese año bajó a las aguas bautismales la señora Lucinda Lorenzo. Esta fue la primera ciudadana de aquí que aceptó el mensaje. Meses después lo hizo su hermano Francisco Lorenzo. Después le siguieron Palín García, Juan Brito, Santo Herrera, Manuel Díaz (Jefe), Manuel Ramón de la Cruz (Ten), Cristóbal García y familia, y Erasmo Puello y familia. Por eso, la primera iglesia adventista fue fundada en la comunidad de Pueblo Nuevo, donde hoy todavía existe.
Con el paso del Huracán David en el año 1979, la primera edificación de madera se cayó y entonces se construyó una de concreto. Después los adventistas se trasladaron a la comunidad de Los Toros y allí aceptaron el mensaje Juan Pilar y su familia, Víctor Benítez y otros ciudadanos. Después los adventistas llegaron a El Cruce. Aquí los primeros en aceptar las prédicas fueron Marcelino Rivera, Bienvenido Acevedo, Andrés Martich, entre otros.
Hay que decir que los adventistas constituyen el grupo protestante más compacto y de mayor crecimiento. Están en todas las comunidades rurales del municipio Cambita Garabito. Ellos han logrado constituir una dirigencia histórica que se ha mantenido sin escándalo, contrario a otras denominaciones.
A/D
No hay comentarios:
Publicar un comentario