
RD. Los diputados están decididos a dividirle "los panes" a la Iglesia católica aprobando la ley de Asociación Religiosa o de Cultos que cursa en el Congreso Nacional, porque entienden que no le restan prerrogativas a los católicos con su aprobación.
En cuanto a las posiciones oficiales de los partidos políticos representados en la Cámara Baja, "estarán obligados a dejar en libertad a sus legisladores porque tanto la Iglesia católica como las evangélicas o protestantes juegan un papel protagónico en la sociedad y no le pueden prohibir a un diputado que vote en contra de la libertad de culto", aclaró Manuel Sánchez, de Pedernales.
En igual sentido se refirió Bernardo Sánchez, "el PRD, no podrá comprometerse con fijar posición, ya que los diputados tienen libertad de creencias".
El pastor Silvestre González,
representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, informó que su entidad tiene 1,137 congregaciones, 98 colegios, 9 estaciones de radio y una Universidad, en donde se imparte Teología y diversas maestrías.
En todas las sociedades del mundo han existido las religiones, dijo, por lo que no solo la Iglesia católica debe tener derecho a celebrar matrimonios.
Recordó que se ha democratizado el matrimonio, todo líder religioso debería realizar una boda, por lo que aconsejó al pleno a meditar para saber que los evangélicos están capacitados para casar.
La ley de Asociación Religiosa viene a cumplir la necesidad que tiene la República Dominicana de tener un control de las iglesias establecidas en el país, por lo que defendió la capacidad de los ministros de casar en una sola operación, así como tener igualdad ante la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario